Home / I Encuentro Práctico de Español L2 en Carolina del Norte
I Encuentro Práctico de Español L2 en Carolina del Norte: Experiencias inclusivas en el aula (EPE NC)
Sobre el EPE NC / About EPE NC
¡Bienvenidas/os/es al I Encuentro Práctico de Español L2 en Carolina del Norte (EPE NC)! Acompáñanos los días 9 y 10 de febrero de 2024 en Davidson College para un evento presencial centrado en prácticas inclusivas en el aula. Organizado por Davidson College, la Universidad de Duke y Klett World Languages, esta conferencia promete ofrecer ideas prácticas y oportunidades para establecer contactos. Además, se otorgarán certificados de participación a todos los asistentes. ¡No te lo pierdas!
Welcome to the “I Encuentro Práctico de Español L2 en Carolina del Norte (EPE NC)!” Join us on February 9-10, 2024, at Davidson College for an in-person event focused on inclusive classroom practices. Organized by Davidson College, Duke University, and Klett World Languages, this conference promises actionable insights and networking opportunities. Additionally, certificates will be provided to all attendees. Don’t miss out!
Ponentes / Keynote Speakers
Carmen Ramos

International University SDI Munich
"Crear puentes entre lenguas: ¿qué aprenden los alumnos realizando tareas de mediación?"
Carmen Ramos es Catedrática de Español en la Universidad Internacional SDI München, donde dirige el Máster Internacional para Profesores de Español como Lengua Extranjera, coordina el programa de cursos de español y es responsable del Centro de Innovación en Enseñanza y Aprendizaje.
Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca y doctora en Pedagogía con mención europea por la Universidad de Barcelona. Sus intereses de investigación se centran en el pensamiento de alumnos y profesores, la competencia intercultural, la mediación, la formación de profesores y el español como lengua de herencia en Alemania. Sobre estos temas versan sus publicaciones y ponencias en congresos.
Desde 1987 es profesora de español y desde 1998 se dedica a la formación de profesores. En sus inicios profesionales impartió clases de español como lengua de herencia y contribuyó a la formación de traductores. Además, fue coordinadora del departamento de español y vicedirectora del Centro de Lenguas de la Universidad de Würzburg. Ha colaborado con numerosas instituciones y universidades en programas de formación del profesorado, como la Universidad de Barcelona, HABE, el Instituto Cervantes o Davidson College.
Actualmente participa en el proyecto DCP_Tusele, cuyo objetivo es profesionalizar la labor de los tutores de prácticas.
Uju Anya

Carnegie Mellon University
"Justicia lingüística en la enseñanza de idiomas y la formación de docentes"
La Dra. Uju Anya es lingüista e investigadora del aprendizaje y enseñanza de idiomas. Profesora asociada de la adquisición de segunda lengua en la Carnegie Mellon University y becaria de investigación Duolingo 2023 y becaria New Directions de la Fundación Mellon 2023, sus campos principales de investigación son la lingüística aplicada, la sociolingüística y los estudios críticos del discurso, en los cuales ella desarrolla proyectos que examinan la raza, el género, la sexualidad y clase social en el aprendizaje de nuevos idiomas a través de los experiencias multilingües de les estudiantes afroamericanes.
Maria Carreira

California State University, AATSP
"Not just talk: Creating inclusive learning communities with Heritage and Second-language learners"
María Carreira is the Executive Director of the American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP.org). She is an Emerita Professor of Spanish Linguistics at California State University, Long Beach and Emerita co-founder of the National Heritage Language Resource Center (NHLRC) at UCLA, where she served as co-director for 16 years.
Dr. Carreira’s research focuses on Spanish as a world language and immigrant languages in the U.S. She’s the 2023 recipient of the Charles Fergusson Award for Outstanding Scholarship from the Center for Applied Linguistics (CAL) in Washington D.C. Carreira received her Ph.D. in Linguistics from the University of Illinois at Urbana-Champaign.
Programa / Program
Register Now!
Reserva tu entrada para nuestra conferencia a un precio asequible. Disfruta del descuento por inscripción temprana disponible hasta finales de diciembre. Haz clic en el enlace de abajo para comprar tu entrada.
Secure your ticket for our conference at an affordable price. Enjoy the early bird discount available until the end of December. Click the link below to purchase your ticket.

Experiencias prácticas
Las experiencias prácticas serán presentaciones de 20 minutos donde los educadores compartirán una práctica específica de aula, seguida de una sesión de preguntas y respuestas. Estas seis sesiones irán asociadas a los temas de justicia social e inclusividad. Incluyendo temas como lengua de herencia, justicia social, equidad de género, etc. En ellas se ofrecerán ideas prácticas y fomentarán discusiones interactivas.
“Las experiencias prácticas” will be 20-minute presentations where educators will share a specific classroom practice, followed by a question-and-answer session. These six sessions will be associated with topics of social justice and inclusivity, including subjects such as heritage language, social justice, gender equity, etc. In these sessions, practical ideas will be offered and interactive discussions will be encouraged.

Hotel
125 Harbour Pl Dr, Davidson, NC 28036
T: (704) 987-1818
Tarifa de conferencia / Conference Rate: $169.25 (desayuno incluido / Breakfast Included)
Nombre del grupo / Group name: HSC
Fecha límite para usar la tarifa especial / Deadline to secure the conference rate: viernes, 24 de enero, 2024, 11:59 p.m. / Friday, January 24, 2024 by 11:59 p.m.
Fechas / Group dates:
– Llegada / Arrival: viernes, 9 de febrero de 2024 / Friday, February 9, 2024
– Salida / Check out: domingo, 11 de febrero de 2024 / Sunday February 11, 2024
Visita este enlace para reservar tu habitación.
Click here to book your room.
Mapas / Maps

